Salud

Dolor de cabeza, ¿hay alternativas a la farmacología?

Dolor de cabeza

El dolor de cabeza, en sus diferentes variantes, es uno de los problemas de salud más frecuentes de nuestra sociedad. Se estima que entre el 85 y el 90% de la población lo ha sufrido en el último año, y que en España lo padece el 12% de la población, aunque en el caso de las mujeres el porcentaje asciende al 18%. Para combatirlo solemos recurrir a los fármacos que en muchos casos consiguen resolver puntualmente el problema, aunque otras veces los éxitos son muy discutibles, por eso los esfuerzos para conseguir alternativas siempre son bienvenidos.

¿Qué alternativa hay a los fármacos para tratar el dolor de cabeza?

Entre las alternativas a la farmacología para tratar el dolor de cabeza, existen una serie de opciones que han sido sometidas a estudio por parte de la Sociedad Española de Neurología en un riguroso metaanálisis en el que se han revisado:

  • el efecto placebo
  • la fitoterapia
  • la homeopatía
  • la terapia dietética
  • los suplementos vitamínicos
  • las terapias de tipo psicológico

Efecto placebo y dolor de cabeza

Al parecer los investigadores se han encontrado nada menos que con un 30 % de éxitos en los tratamientos falsos llevados a cabo con placebos. Además, los resultados perduran por más de tres meses después de aplicado el tratamiento. Ello condiciona cualquier resultado de cualquier opción terapéutica para el dolor de cabeza, dado que si el placebo es eficaz al 30%, entonces cualquier tipo de terapia deberá arrojar resultados superiores para ser considerada como una opción viable, pero ya veremos que no es el caso.

Fitoterapia y dolor de cabeza

Al parecer existen dos principios activos que sí son eficaces: la petasina y el partenólido. En el caso de la petasina se extrae de la planta petasites hybridus, que además contiene abundante pirrilizidina, una substancia cancerígena y especialmente nociva para el hígado. La falta de seguridad ante la total eliminación de estas sustancias en los preparados hace que no se comercialice en España y que en países donde se ha llegado a comercializar como Alemania se haya retirado. En el caso del partenólido, la dosis ideal no ha sido todavía establecida y su eficacia para el dolor de cabeza está sólo parcialmente confirmada en algunos estudios, pero no en otros, por lo que falta más investigación al respecto.

Homeopatía y dolor de cabezapildoras

Los resultados en este sentido son muy concluyentes, no apareciendo en ningún caso evidencias de que la homeopatía supere al placebo en eficacia. Los investigadores, además alegan que los escasos resultados obtenidos con esta terapia no pueden ser claramente diferenciados de otros factores presentes en los tratamientos como son los efectos terapéuticos del propio entorno médico, técnicas de relajación añadidas, así como factores de modificación de la dieta, por ejemplo. Recordamos que no hablamos de un estudio, sino de un metaanálisis de múltiples estudios llevado a cabo por parte de la Sociedad Española de Neurología.

botellaLa migraña y los alimentos

Todos conocemos las famosas tablas en las que alimentos como los quesos curados, el glutamato y los vinos tintos salen tan mal parados en su relación con la migraña. Pero la realidad es muy diferente a la imagen que tenemos de este problema, porque tan sólo el 10% de las migrañas se ven afectadas por factores alimenticios. Incluso la investigación advierte de lo contrario, es decir, que hay tablas realmente alarmistas en las que aparecen hasta 30 alimentos prohibidos sin un claro fundamento, y la privación de estos alimentos puede ser nociva para el organismo, dado que aportan una serie de oligoelementos y vitaminas que son claves para el organismo, sobre todo en estados como el embarazo. Incluso se han encontrado evidencias de que lo importante no es el alimento en sí, sino que la migraña la puede provocar el caos en los horarios, saltarse comidas, ayunos puntuales, falta de hidratación y elementos que vienen a alterar el ritmo habitual de los hábitos alimenticios.

La migraña y los suplementos alimenticios

Al parecer la evidencia demuestra que la riboflavina (Vitamina B2) a dosis altas de hasta 400 mg al día puede ser eficaz en su prevención, al igual que el magnesio a una dosis de 300 mg al día, pero sólo para la migraña episódica. No obstante, la eficacia de estos tratamientos es menor que la de la farmacología habitual.

Dolor de cabeza y terapias psicológicas.

Dentro de estas terapias se incluyen técnicas como el biofeedback, la terapia cognitivo-conductual, o las técnicas de relajación que sí se han revelado como eficaces en migrañas y cefaleas tensionales en aquellos casos en los que el estrés es un componente importante en el desencadenante de la patología. Dado que el estrés es un fenómeno tan común, es una opción muy interesante que siempre debe considerarse.

Por lo tanto, todas estas alternativas deben valorarse en su justa medida y en relación con la evidencia de la utilidad manifestada. No hay que olvidar que cuando se trata del padecimiento humano debemos actuar con la máxima eficacia, pero también con eficiencia, con objeto de que los tratamientos resuelvan el problema con la mayor celeridad y con el mínimo coste en tiempo, dinero y salud para el paciente.

Puedes visitar la fuente original del estudio acerca de las alternativas de tratamiento para el dolor de cabeza, así como otros protocolos para otros tratamientos, consultando la Sociedad Española de Neurología.

Related posts
NeurocienciaSalud

Migraña y alimentación vs alimentación y migraña

La relación entre migraña y alimentación es importante en los dos sentidos, en tanto que la…
Read more
Salud

El eje intestino cerebro y la flora intestinal

La flora intestinal, o microbiota según autores, es la suma de los millones de microorganismos que…
Read more
Salud

Enfermedades cardiovasculares y ansiedad, depresión y estrés

La influencia psicológica en las enfermedades cardiovasculares está sobradamente demostrada. En…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 2 =