Mente

Los 4 secretos de la psicoterapia.

Cualquier forma de psicoterapia contiene 4 ingredientes comunes en los que reside su éxito, y que comparte con todas las formas alternativas de hacer terapia psicológica.

Es un hecho que la psicoterapia es una forma útil de ayudar a las personas que se viene empleando desde hace un siglo de una forma profesionalizada y, quizá desde hace milenios, de una forma implícita en muchos intentos bienintencionados de ayudar a los demás a la hora de solucionar sus problemas personales.

Conocer estos factores comunes de la psicoterapia es clave a la hora de entender los éxitos de la diversidad de opciones terapéuticas aparentemente opuestas, y es útil de cara a emplearlos para ser más efectivos cuando intentamos ayudar a los demás, bien sea como psicoterapeutas o como meros consejeros.

Los 4 secretos o ingredientes clave de la psicoterapia son los siguientes:

4-secretos

Secreto 1 de la psicoterapia: el efecto placebo.

Un placebo es un tratamiento inerte que ofrece resultados terapéuticos por factores psicológicos. Se emplea mucho en ensayos clínicos de experimentación, y funciona en una inmensa variedad de tratamientos supuestamente válidos de la medicina alternativa, e incluso en muchos procedimientos de la medicina institucional que se nos prescriben en nuestros ambulatorios o a los que se nos somete en nuestros hospitales. El placebo en esencia es un engaño intencionado o no, pero es un engaño que funciona, aunque nadie sabe cómo, ni nadie es capaz de aislar el componente que lo hace funcionar. La psicoterapia, con sus procedimientos, no deja de utilizar o crear efectos placebo útiles y muy válidos.

En cuanto a factores relacionados con el efecto placebo cabe mencionar los siguientes:

  • Cuando una persona tiene expectativas positivas siempre es más posible que consiga el cambio deseado, porque las expectativas son terapéuticas en sí, al margen de los procedimientos que se empleen.
  • La experimentación demuestra que la esperanza de mejoría y la confianza en el remedio propuesto, o en el camino terapéutico iniciado, es muy importante sobre todo en las primeras sesiones.
  • Los procedimientos que se perciben como más activos y específicos, se valoran como más curativos.
  • Al igual que en medicina los procedimientos más dolorosos se perciben como más terapéuticos, en psicoterapia, los tratamientos que utilizan emociones fuertes se perciben como más eficaces.

Secreto 2 de la psicoterapia: Circunstancias de la propia persona que pide ayuda.

El segundo ingrediente proviene de la propia persona, de los apoyos que tiene de su entorno, de su trabajo, su familia, de sus recursos materiales, y de todo aquello que tiene a su alrededor y que le puede ayudar. Una buena psicoterapia saca partido de forma oportunista de todo lo que trae la persona y aprovecha cualquier oportunidad para avanzar. Muchas veces este avance viene de fuera, y sólo cabe reforzarlo.

Hablamos, por lo tanto, de favorecer y desfavorecer cosas, aunque muchas veces estos cambios suceden solos y vienen ocasionados por circunstancias fortuitas.

Los factores que los psicoterapeutas potencian en cuanto los detectan son los siguientes:

  • La capacidad para involucrarse en el proceso terapéutico. Nadie puede ser ayudado sin que quiera y sin que participe activamente en su proceso terapéutico. Nadie puede ser cambiado para bien en contra de su voluntad, pero92346c cualquiera puede ser cambiado para mal involuntariamente con solo rodearse de las personas equivocadas.
  • La motivación de la persona que busca ayuda. Es obligado recordar la famosa frase de que “quien tiene un porqué soporta cualquier como”.
  • La capacidad de vincularse con quien intenta ayudarle, como hemos visto antes.
  • La recreación y los recuerdos de una buena historia previa libre de abusos y de experiencias traumáticas.
  • La habilidad de quien dirige el proceso para utilizar la madurez de la persona que necesita ayuda, y para canalizar sus recursos personales.
  • Cualquier evento de la vida del paciente que pueda ser aprovechable de forma oportunista para favorecer el cambio.

Secreto 3 de la psicoterapia: La relación con la persona que intenta ayudarnos.

La relación positiva que se establezca con la persona que intenta ayudarnos va a ser fundamental, de forma que una buena relación en la que percibimos que se nos estima, que se nos tiene en cuenta, que el otro muestra empatía por nuestros sentimientos y emociones, y en la que se entiende que se comparten valores, es una relación que tiene un valor terapéutico muy importante por sí misma.

Todas las psicoterapias de éxito se basan en este ingrediente del que desarrollaré algunos puntos importantes.

  • La psicoterapia que incluya una fase de consulta en la que la persona pueda elegir el rumbo que se va a seguir y en la que se recojan sus sugerencias y sus intereses, conseguirá una implicación importante de aquel a quien pretendemos ayudar.
  • Las personas que aconsejan y ayudan resumiendo lo que están entendiendo y reformulando sus impresiones, así como quienes son hábiles en centrar temas y cortar derivaciones indeseadas, serán mucho más efectivos y más valorados.
  • La relación efectiva y terapéutica nunca se basa en conversaciones de “sí, pero…” o de enfrentamientos, sino en diálogos del tipo: “también, pero además de eso…” A nadie le gusta que le contradigan, aunque esté equivocado, y mucho menos en temas personales como los que se sacan a la luz en el contexto de la psicoterapia. La evitación de la confrontación también se puede conseguir con maniobras destinadas a reformular la visión de la persona sin desautorizarla, aunque esto ya pertenece al punto de la estrategia y lo veremos en el cuarto apartado, o “secreto”.
  • La relación positiva también es la que organiza un ambiente de diálogo en el que se deduce, se enseña y se refuerza una forma de ser que es deseada por las dos partes.
  • Un buen comunicador es aquel que sabe graduar y controlar el grado de formalidad y de profesionalidad que su aconsejado precisa. Hay personas, como los adolescentes, que se desenvuelven bien en un tono coloquial, lejos del tono que precisa una adulta de determinadas clases medias, por ejemplo. Del mismo modo hay personas que se desenvuelven muy bien en conversaciones muy emocionales, y otras necesitan un estilo más racional o intelectual. El especialista en relaciones esto lo sabe y lo domina.
  • En psicoterapia, la demostración de calor y de empatía es un factor común clave de cualquier relación positiva. Al mismo tiempo, la ausencia de empatía es la razón por la que, por ejemplo, determinado médico o profesional nos cae mal o dejamos de valorarlo por muy competente que sea.

Secreto 4 de la psicoterapia. Los procedimientos psicoterapéuticos.

2346cLas técnicas terapéuticas son muy importantes pero, independientemente de lo que hagamos o del rumbo que tome nuestro intento de ayudar, los tres factores anteriores ya son de por sí terapéuticos. Esta es la idea clave de todo este artículo. Las técnicas, en este sentido, están al mismo nivel de importancia que los tres factores anteriores. Incluso hay quien piensa que están por debajo de ellos. Las diversas técnicas terapéuticas ayudan a las personas que buscan ayuda a adoptar otras perspectivas, a percibir realidades diferentes, a sentir cosas desde emociones distintas, actuar en áreas tabú, cambiar creencias y pensamientos, etc. Pero las técnicas en sí también pueden ser contraproducentes cuando coartan la libertad y la espontaneidad de quien pretende ayudar con el objeto de que se ciña a un protocolo o a un manual, porque ello va en detrimento muchas veces de los tres factores anteriores.

Estos ingredientes constituyen la clave de un encuentro psicoterapéutico, aunque no sea concebido como tal y aunque no lo protagonice un psicoterapeuta con su paciente.

Related posts
Mente

¿Qué es la defusión?

El concepto de defusión es relativamente nuevo y pertenece al ámbito de la terapia de aceptación…
Read more
InvestigaciónMenteNeurociencia

¿Qué es la terapia de la reminiscencia?

La terapia de la reminiscencia es una intervención que se utiliza para el tratamiento de personas…
Read more
Mente

Ejercicios de visualización. Técnica del baúl de los recuerdos

Los ejercicios de visualización suponen una alternativa al mindfulness para todas aquellas personas…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × dos =