El masaje sensitivo gestáltico es una forma especial de masaje integrativo que introduce elementos del masaje sueco con componentes derivados de la psicoterapia. Su fundamento lo vimos en un post íntegramente dedicado al masaje gestáltico, por lo tanto, en este artículo nos vamos a centrar en la práctica de su aplicación. Si estás interesado puedes descargarte un guión completo.
Primera fase del masaje sensitivo gestáltico: la preparación.
En esta fase cuidaremos mucho la atmósfera, el ambiente agradable y seguro, la temperatura, etc. La música, en caso de existir, será poco relevante y no distraerá al cliente que se debe concentrar en sus sensaciones y emociones.
Es el momento de hablar con el cliente para construir una relación profesional clara y en la que las partes se conocen o profundizan en sus objetivos. Este diálogo es muy importante en el masaje sensitivo gestáltico y se retomará en la cuarta fase.
El diálogo se debe centrar en las expectativas del cliente, en su experiencia previa en masaje y en terapias corporales. También en sus problemas físicos y en sus preocupaciones o problemas de índole psicológica. En este punto, si el que proporciona el masaje no es psicoterapeuta no debería adentrarse en estos terrenos.
Como vimos en el artículo anterior, durante el desarrollo del masaje sensitivo gestáltico es importante el silencio, reservando el intercambio verbal para aspectos muy puntuales que mejoren la experiencia y para resolver pequeños problemas de comodidad que vayan surgiendo.
Durante esta fase de diálogo el terapeuta define muy bien su rol y se va enfocando en la respiración del cliente hasta concluir con un primer contacto que dará paso a la fase propia de masaje.
Segunda fase del masaje sensitivo gestáltico: el masaje.
Este masaje se proporciona con aceite y sigue un esquema fijo que se repetirá muchas veces y que consiste en tratar el cuerpo entero por partes, para después unificar los pases, hacer la “puesta a tierra” y hacer ejercicios de respiración coordinada.
Vamos a verlo.
Con el cliente boca abajo para darle seguridad, comenzamos con un primer contacto siempre en sus manos porque es la parte menos comprometida y más acostumbrada al tacto.
Subimos por brazos con pequeñas presiones y bajamos por todo el cuerpo.
Luego procedemos con un roce superficial por todo el cuerpo, de momento en seco.
Después forzamos una respiración diafragmática guiada boca abajo y con cada exhalación se dan sugestiones de la sensación de hundirse en la camilla.
Hago aplicamos el aceite y lo extendemos con roces superficiales por toda la extensión del cuerpo.
Empezamos propiamente el masaje por la pierna, de abajo a arriba con las dos manos, una delante de la otra en forma de V.
Al llegar a los glúteos hacemos el pase del pistón, en el que las dos palmas planas se escurren empujando los glúteos hacia el lado. De este modo se presiona con el cuerpo sin hacer fuerza. La única fuerza la hace el talón de la mano.
Ahora procedemos con un amasamiento suave y lento desde el pie hasta el hueco poplíteo, que simplemente se acaricia, y después seguimos por isquiotibiales y glúteos.
Terminamos drenando tres veces desde el pie al glúteo y una cuarta vez viajando desde el pie hasta la mano.
Ahora volvemos con “plumas” desde la mano hasta el pie y enraizamos presionando mano y pie simultáneamente. Se mantiene la presión un rato y luego las manos viajan con un movimiento de roce hasta encontrarse en el sacro donde hacen círculos para pasar a la otra mano y el otro pie con objeto de trabajar la otra pierna.
Después de acabar con la otra pierna se va a las plantas de los pies y se presionan mientras se pide al cliente que haga ejercicios de respiración otra vez sin dejar de presionarle los pies para “enraizar”.
Espalda
Situados tras su cabeza y hacemos una maniobra de frotación que acaba en el sacro y con un movimiento en pistón en el glúteo combinado con pases en ocho.
Haciendo círculos laterales con los talones de las manos en los laterales de la cintura y subimos en pases de ocho hasta los hombros. Los pases en ocho son muy utilizados en el masaje sensitivo gestáltico.
Presionamos la escápula con todo el peso de nuestro cuerpo y acabamos bajando por los dos brazos y saliendo por las manos.
En este punto hacemos un amasamiento pulgar en los paravertebrales desde el cuello hasta el sacro. De ahí hacemos un amasamiento digital en glúteos y con los pulgares marcamos los bordes del sacro.
Luego volvemos a subir haciendo el amasamiento pulgar paravertebral.
Volvemos a presionar las escápulas en masaje circular y luego bajamos por la espalda con roces suaves hasta los pies donde enraizamos y hacemos otro ejercicio de respiración.
Boca arriba
Acomodamos la articulación de las rodillas, lumbares y cervicales.
Ponemos el aceite como antes y subimos por la pierna con el paso de la V, jugamos con rótula, y subimos por el cuádriceps. Luego hacemos un amasado desde el tobillo hasta la pelvis.
Ahora hacemos el masaje del pie.
Luego se drena desde el pie hasta la cintura y después del drenaje se frota toda la pierna para integrarla, se sube hasta el hombro pasando por el tórax y se sale por la mano.
Llevamos nuestras manos una al pie y otra a su mano y desde allí, después de presionar, recorremos el cuerpo hasta reunirnos bajo el ombligo. De ahí procedemos con la otra pierna igual.
Tras las dos piernas nos vamos a los dos pies, los agarramos enraizando y respiramos con él. Como vemos, el masaje sensitivo gestáltico da mucha importancia a la respiración.
Torso
Ahora nos ponemos tras su cabeza, juntamos las manos y rozamos con la punta de los dedos desde su frente hasta el esternón.
Luego ponemos las manos planas y bajamos hasta que hacen el pase del pistón, desde el abdomen hasta el costado y hacemos el pase del ocho en las crestas de la pelvis.
En el abdomen las palmas de las manos se sitúan planas desde el centro resbalando hacia el costado y volviendo a subir. Lo mismo en tórax hasta llegar al área por debajo del área de los pechos.
Luego terminaremos el masaje de la zona amasando los pectorales menores y el área superior del pectoral mayor.
Terminamos el área con un recorrido que se inicia con las manos en los hombros y que avanza empujando hacia abajo deslizándose por los brazos. Continuamos frotando hasta los pies y salimos por ellos hasta enraizar y volver a respirar en sintonía con el cliente.
Brazo
Levantamos el brazo asiéndolo con relativa firmeza para levantarlo estirándolo hacia arriba, hacia abajo, al lateral y en varias posiciones intermedias. Luego con los nudillos frotamos el biceps, triceps y el antebrazo.
Luego sujetamos su mano entre nuestro brazo y nuestras costillas previamente enrollada en una toalla y con nuestras manos drenamos el biceps y triceps. Lo mismo hacemos con el antebrazo.
Mano
Ponemos la crema en la palma de su mano y con los dedos repartimos la crema y trabajamos su palma, luego le damos la vuelta y trabajamos el dorso de la mano abriéndola.
Después trabajamos los dedos y las zonas interdigitales.
Ahora drenamos desde los dedos hasta la axila.
Terminamos con plumas y pasamos al otro brazo.
Cuello
Masajeamos el cuello con un pase en abanico de hombros hasta subir hasta el cuero cabelludo.
Masajeamos el trapecio con una mano, luego nos metemos en el occipucio con uno, dos y tres dedos hasta volver a bajar al trapecio.
Lateralizamos cabeza y pases envolventes del cuello.
Cabeza
Extendemos crema hidratante especial para el rostro por oreja y cara.
Empezamos por detrás de la oreja, luego por la parte plana, después seguimos con ligeros tironcitos, luego presionamos toda la oreja con la palma.
Giramos las manos hasta tapar ojos y las deslizamos hasta ir a masajear las sienes.
Situamos las palmas en su frente y estiramos hasta los lados, luego con los talones de las manos hacemos círculos en las sienes.
Después nos centramos en el hueso de la nariz con los pulgares y también el arco cigomático donde se pierde la presión.
Luego pasamos por debajo de la nariz y después ponemos las palmas en las mejillas y hacemos un movimiento circular para un lado y luego para otro.
Después en esa posición con los pulgares masajeamos el bigote.
Luego pellizcamos la barbilla y tiramos de ella hacia los lados.
Hacemos ahora una mascarilla con las manos y tiramos hacia arriba llevándonos la cara y saliendo por el pelo.
Cuero cabelludo.
Ladeamos la cabeza y rascamos suavemente hasta terminar con pases neurosedantes.
Para concluir.
Terminamos con una técnica sencilla de visualización guiada sugiriéndole que piense en un color que recorrerá tu cuerpo. A continuación, mientras toma aire hacemos un pase neurosedante que recorrerá desde la cabeza hasta los pies.
Luego enraizamos y respiramos en sintonía con él.
Ahora para quitar el aceite cubrimos y pegamos la sábana a su cuerpo del todo con presiones leves.
Tercera fase del masaje sensitivo gestáltico: la integración.
En esta fase dejamos a la persona cubierta de este modo y en soledad durante dos o tres minutos para que se centre en sus sensaciones. Es un momento mágico de reconciliación con uno mismo.
Cuarta fase del masaje sensitivo gestáltico: la reorientación.
Una vez pasados estos minutos de intervalo, el terapeuta regresa y aplica técnicas energizantes para facilitar el regreso del cliente a la actividad y a la reincorporación a una postura sedente sin que aparezcan mareos, algo habitual debido a la profunda relajación que se logra con este masaje.
Después se procede con un diálogo que se deriva de la primera fase, y en el que se comentan las sensaciones y los sentimientos surgidos de la experiencia.
Cuando el masaje se integra en un proceso psicoterapéutico, en esta fase se dan intercambios muy valiosos de cara a eliminar bloqueos, vencer resistencias y a avanzar en una terapia que se inicia o continúa en un contexto terapéutico con un especialista en este tipo de técnicas.
Cuando el masaje no está integrado en ningún tipo de psicoterapia, resulta igualmente valioso para comentar las vivencias surgidas de esta experiencia única y reparadora.
El masaje sensitivo gestáltico no es un masaje más, dada su elevada exigencia y la fundamentación psicológica en la que se basa, no obstante, hay muy buenos terapeutas que lo aplican siguiendo sus fundamentos y trabajando el sentido integrativo con el que se creó.
Si tienes alguna duda acerca de este masaje no dudes en ponerte en contacto conmigo. Si quieres un guión pídelo igualmente.
Hola me parece muy interesante , podrias mandarme un guion ?
Gracias
Claro, lo tienes arriba, pulsando al final del primer párrafo donde dice guión completo. A disfrutarlo…